Batimetrias.

Comúnmente se conoce la Batimetría como la representación de cualquier superficie natural sumergida. Se diferencian de los levantamientos topográficos comunes solamente en la instrumentación empleada y su metodología. Se realizan sondeos georreferenciados mediante una ecosonda adaptada a un barco; existen diferentes tipos de sondas, y diferentes metodologías de toma de datos Sonar, los cuales se elegirán dependiendo de la escala y propósito del mapa a realizar. Una vez obtenidos los datos, su procesado es el mismo que la de los puntos tomados en la superficie terrestre, representando el fondo bien por medio de Isobatas (líneas de igual profundidad), por hipsometría (asignando un color a cada franja de profundidades), o bien por curvas de nivel, siguiendo las que representan la superficie. En caso de lagunas, embalses, ríos o superficies acuáticas poco extensas y no demasiado profundas, las batimetrías pueden realizarse por técnicas GNSS, o por topografía clásica.

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode